CGR y Congefanb se unen a la propuesta del Ejecutivo nacional sobre el Plan Papel Cero
La Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela y la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Congefanb), en su septuagésimo aniversario realizaron la primera reunión de trabajo del año 2016, a fin de establecer las estrategias necesarias para la aplicación de la propuesta del Ejecutivo nacional sobre el Plan Papel Cero, y gracias a la unión cívico-militar, afianzaron la participación ciudadana a través del control social.
El Titular del Máximo Órgano Contralor, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, afirmó que el encuentro fortalece todos los proyectos en común y “en un lapso no mayor de seis meses estaremos viendo el fruto de las experiencias que se han desarrollado en la Contraloría General para el uso adecuado del papel, y de esta manera contribuir para la preservación del planeta”; y aclaró: “No debemos mirar hacia atrás para ver el camino recorrido sino hacia adelante para ver lo que vamos a recorrer”. Además, señaló que el fin del Estado es uno y la responsabilidad de la CGR es el control de todos los ingresos y bienes de carácter público, tanto en el ámbito civil como militar.
Al referirse al Plan Estratégico del Sistema Nacional de Control Fiscal 2016, el Dr. Manuel Galindo, expresó mucho de los temas guardan una estrecha relación con la defensa integral de la nación junto a la Congefanb, “siempre enfocado en la educación formación, capacitación y fortalecimiento de la contraloría social para la transformación del Estado hacia un poder popular participativo y protagónico.
Por su parte, el Contralor de la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, G/D José Luis Maitán, explicó que la primera reunión de coordinación de este año tiene como principio la lucha contra la corrupción y burocracia. “En el encuentro se establecieron las políticas y lineamientos en materia educativo para prevenir, enseñar y mejorar cada el SNCF. Además, se fijaron las políticas desde el punto de vista jurídico que permitan a la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana adaptarse a las transformaciones de su estructura para cumplir con la misión de vigilar, fiscalizar y controlar los ingresos y gastos del sector defensa.