Comunidad Mosu recibió programa “Contralor Indígena”
Integrando a los Pueblos y Comunidades Indígenas al Control Social, La Dirección de Atención Ciudadano y Control Comunitario de la Contraloría del estado Monagas, ha hecho un esfuerzo para llegar a los diferentes municipios del Estado, con la finalidad de promover la participación ciudadana en los pueblos y comunidades indígenas, para brindarles una formación como contralores sociales en su entorno inmediato.
El programa “Contralor Indígena”, se implementó en la comunidad Mosu del municipio Bolívar del estado Monagas, el 25 de Octubre del año 2016, bajo los lineamientos del Contralor del estado Monagas, Licenciado. Freddy Cudjoe. Los voceros y representantes de la comunidad indígena recibieron la formación dictada por los funcionarios y funcionarias de la Dirección de Atención Ciudadano y Control Comunitario de la CEM, en donde conocieron el marco jurídico que los avala, los conceptos y temas relacionados con la participación ciudadana, así como el control social y ecológico el mismo está estructurado en cuatro unidades; la participación ciudadana y la contraloría social, la participación ciudadana en el ámbito de los pueblos y comunidades indígenas, marco legal de la contraloría social y de los pueblos indígenas, constitución y activación de la Contraloría Indígena, al finalizar el taller, en asamblea general los participantes eligieron al Contralor Indígena que los representará ante las instituciones, organismos y ciudadanos que ejecuten obras en su comunidad, vigilando que estas obras cumplan con los requisitos legales y preserven el medio ambiente que los rodea.
Este programa social, se ejecuta en cumplimiento con lo establecido en el Ley del Plan de la Patria en el cual se define el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación para el periodo 2013-2019, específicamente en los objetivos históricos 2, consolidando el poder popular y la participación ciudadana, mediante la contraloría social en los consejos comunales, lo cual permitirá garantizar la máxima eficiencia de las políticas públicas, impulsar la contralorías indígena dentro de los procesos de consolidación de las comunas indígenas, y objetivo 5 contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.