• INICIO
  • CONTRALORÍA
    • MISIÓN/VISIÓN
    • BANDERA INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTÓRICA
    • ORGANIGRAMA
    • BASAMENTO LEGAL
      • LEYES ESTADALES
      • LEYES NACIONALES
    • HIMNO INSTITUCIONAL
  • ENTES
    • CONTRALORIAS MUNICIPALES
  • GESTIÓN CONTRALORA
    • AUDITORIAS
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA
    • EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
    • DETERMINACIONES
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
      • 2018
      • 2020
    • ENTES SUJETOS AL CONTROL
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • 2022
    • 2023
  • PUBLICACIONES
    • PLAN ESTRATÉGICO
    • ECO FISCAL
      • 2016
      • 2017
      • 2022
      • 2023
    • MONAGAS BAJO CONTROL
  • NOTICIAS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CONTRALORÍA
    • MISIÓN/VISIÓN
    • BANDERA INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTÓRICA
    • ORGANIGRAMA
    • BASAMENTO LEGAL
      • LEYES ESTADALES
      • LEYES NACIONALES
    • HIMNO INSTITUCIONAL
  • ENTES
    • CONTRALORIAS MUNICIPALES
  • GESTIÓN CONTRALORA
    • AUDITORIAS
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA
    • EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
    • DETERMINACIONES
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
      • 2018
      • 2020
    • ENTES SUJETOS AL CONTROL
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • 2022
    • 2023
  • PUBLICACIONES
    • PLAN ESTRATÉGICO
    • ECO FISCAL
      • 2016
      • 2017
      • 2022
      • 2023
    • MONAGAS BAJO CONTROL
  • NOTICIAS
No Result
View All Result
CONTRALORIA DEL ESTADO MONAGAS
No Result
View All Result

Venezuela presenta aportes en el uso de las TIC para la aplicación de la CNUCC

ContraloriaMonagas by ContraloriaMonagas
30 agosto, 2016
in Sin categoría
0
AN entra en desacato con la Contraloría General de la República

Venezuela presenta aportes en el uso de las TIC para la aplicación de la CNUCC

En el marco del Séptimo período de sesiones del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre la Prevención de la Corrupción de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC), que se celebra en Viena, Austria, desde el 22 hasta el 26 de agosto, la República Bolivariana de Venezuela, representada por una delegación de alto nivel de la Contraloría General de la República, acompañada y respaldada por la Misión Venezolana Permanente ante las Naciones Unidas, presentó durante el primer encuentro de trabajo los avances del Estado en relación con el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) por parte de los órganos y entes del sector público, con el fin de mostrar ante los Estados parte las buenas prácticas que fortalecen la democracia participativa y protagónica en el país.

Por ello, la delegación venezolana compartió la experiencia del país en cuanto al uso de herramientas y sistemas tecnológicos desarrollados por el Gobierno nacional y los órganos que conforman el Poder Público para fortalecer la función de la administración pública, la constitucionalidad y los principios democráticos.

De acuerdo con lo expresado por la doctora Yarubith Escobar Bastidas, jefa de la representación de la CGR, “el uso de las TIC en Venezuela se ha constituido en un tema prioritario para el ejercicio de la soberanía nacional, en aras de fomentar la buena gobernanza, incrementar la participación ciudadana, promover la integridad de la gestión de la hacienda pública, así como fortalecer la transparencia de la administración pública, la cual está al servicio de los ciudadanos”.

En este escenario, la República Bolivariana de Venezuela cuenta con la Constitución Nacional, la Ley del Plan de la Patria y la Ley de Infogobierno, entre otros instrumentos jurídicos, los cuales estipulan la obligatoriedad del uso de la ciencia y la tecnología, para garantizar la gratuidad, el control y la accesibilidad a la información, así como la simplificación de trámites mediante el uso del software libre y estándares abiertos, permitiendo a los órganos y entes del sector público mejorar su gestión interna, establecer relaciones interinstitucionales y fortalecer las relaciones con el poder popular.

 En este sentido, Escobar expresó: “El Ejecutivo Nacional creó el Sistema Administrativo y de Correspondencia Papel Cero, que tiene como propósito reducir el uso del papel en la administración pública mediante la digitalización de los documentos, acción que conduce a la optimización de los recursos de la Nación, la preservación ambiental y la reducción del burocratismo; y para asegurar la integridad en la gestión de la hacienda pública, creó el Sistema Centralizado y Estandarizado de Compras Públicas, así como el Registro Nacional de Contratistas, con el fin de fortalecer la transparencia en la adquisición de bienes, la prestación de servicios y la ejecución de obras públicas en nuestro país”.

En consecuencia, queda demostrado que el Estado venezolano ha desarrollado distintas herramientas tecnológicas, entre las cuales se cuentan: el Sistema de Manejo de Casos del Tribunal Supremo de Justicia, el Sistema de Gestión Judicial, el Sistema de Videoconferencia en los procesos penales, el Sistema de Captura de Datos para la Planificación Estratégica de la Jurisdicción de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y el Sistema Integral de Gestión, Decisión y Documentación. También la Declaración Jurada de Patrimonio en línea (DJP Web), y el Sistema de Registro de Órganos y Entes del Sector Público (SISROE) de la Contraloría General de la República; el Registro de Ciudadanos Detenidos del Ministerio Público, cuya data es cruzada con el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), el Sistema de Información Policial y con el Sistema de Información Estratégica y Transparencia Policial, así como el Sistema de Seguimiento de Casos, el cual tiene un módulo de registro de denuncias e incidentes.

Igualmente, en la intervención se destacó que Venezuela cuenta con el sistema de votación más seguro del mundo, totalmente automatizado y que ha marcado pauta con la autenticación biométrica del elector y la totalización inmediata y exacta de resultados de votación, a través del Sistema de Autenticación Integral, SAI, cuya data puede ser auditada en cualquier momento, garantizando de esta manera la transparencia en cada proceso electoral.

Por todo ello, ante la plenaria del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre la Prevención de la Corrupción, la delegación representada por la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela expresó su compromiso y respaldo al fomento de la información y el conocimiento en pro de la paz social, el debido proceso y la legalidad en toda la actividad administrativa del Estado, asegurando: “Las venezolanas y los venezolanos respaldamos de manera categórica las instituciones del Poder Público nacional, al Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, y a la Carta Magna, única en el mundo por su amplio contenido social, democrático, humanista e incluyente, emanada del pueblo soberano”. Asimismo, la doctora Escobar Bastidas invitó a los Estados parte que se encontraban presentes a conocer e identificarse con los principios supremos de la Constitución venezolana.

Todos estos avances serán compilados en el acta de la reunión, emitida por la Secretaría de la CNUCC, y respaldada por el informe presentado por la República Bolivariana de Venezuela ante esa instancia internacional.

 

Previous Post

La CEM lleva el Programa Abuelo y Abuela Contralor y Contralora al Centro de Servicio Sociales Residencial Dr. “Marcos Serres Padilla”

Next Post

CORALCEM celebró su 9no aniversario con Concierto de Gala

Next Post

CORALCEM celebró su 9no aniversario con Concierto de Gala

ENLACES

  • CNE
  • CGR
  • DJP
  • COFAE
  • TSJ
  • CORREO INSTITUCIONAL
https://www.youtube.com/watch?v=HItbQH8eaW8
Contraloría del Estado Monagas

© 2025 Contraloría del estado Monagas

Contraloría del Estado Monagas. Dirección: Calle Sucre c/c Monagas, Edificio sede de la Contraloría del estado Monagas, Maturín Rif G- 20001397-4. Portal Administrado por la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas en colaboración con la Dirección Técnica.

Síguenos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CONTRALORÍA
    • MISIÓN/VISIÓN
    • BANDERA INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTÓRICA
    • ORGANIGRAMA
    • BASAMENTO LEGAL
      • LEYES ESTADALES
      • LEYES NACIONALES
    • HIMNO INSTITUCIONAL
  • ENTES
    • CONTRALORIAS MUNICIPALES
  • GESTIÓN CONTRALORA
    • AUDITORIAS
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA
    • EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
    • DETERMINACIONES
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
      • 2018
      • 2020
    • ENTES SUJETOS AL CONTROL
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • 2022
    • 2023
  • PUBLICACIONES
    • PLAN ESTRATÉGICO
    • ECO FISCAL
      • 2016
      • 2017
      • 2022
      • 2023
    • MONAGAS BAJO CONTROL
  • NOTICIAS

© 2025 Contraloría del estado Monagas