CGR audita al Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral
Una comisión especial de la Dirección General de Control de la Administración Nacional Descentralizada de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela inició una auditoría operativa en el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, con el objetivo de evaluar las políticas implementadas por la República Bolivariana de Venezuela a través de las operaciones efectuadas por el instituto para prevenir, controlar y erradicar la fiebre aftosa en el país, el cual es una enfermedad vírica, que afecta a animales de pezuña hendida como vacas, ovejas, cerdos, cabras y se trata de una enfermedad altamente contagiosa.
En la reunión realizada ante la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de los Países del Mercosur y Asociados (Efsur), el pasado mes de octubre, Venezuela asumió su compromiso para la erradicación de dicha fiebre, luego de iniciar el Programa de Acción Mercosur Libre de Fiebre Aftosa (PAMA), en el que se diseñaron estrategias para eliminar la fiebre aftosa de la República Bolivariana de Venezuela a través de la atención directa de focos de la enfermedad, vacunación directa a pequeños y medianos productores, seguimiento de las actividades de vacunación realizadas por el sector privado, vigilancia activa y pasiva de la fiebre aftosa.
Cumpliendo con los lineamientos del Titular del Máximo Órgano Contralor, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, las auditorías desarrolladas por las servidoras y servidores públicos de la Contraloría General de la República están enmarcadas en el Plan Operativo Anual 2016.
Una comisión especial de la Dirección General de Control de la Administración Nacional Descentralizada de la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela inició una auditoría operativa en el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, con el objetivo de evaluar las políticas implementadas por la República Bolivariana de Venezuela a través de las operaciones efectuadas por el instituto para prevenir, controlar y erradicar la fiebre aftosa en el país, el cual es una enfermedad vírica, que afecta a animales de pezuña hendida como vacas, ovejas, cerdos, cabras y se trata de una enfermedad altamente contagiosa.
En la reunión realizada ante la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de los Países del Mercosur y Asociados (Efsur), el pasado mes de octubre, Venezuela asumió su compromiso para la erradicación de dicha fiebre, luego de iniciar el Programa de Acción Mercosur Libre de Fiebre Aftosa (PAMA), en el que se diseñaron estrategias para eliminar la fiebre aftosa de la República Bolivariana de Venezuela a través de la atención directa de focos de la enfermedad, vacunación directa a pequeños y medianos productores, seguimiento de las actividades de vacunación realizadas por el sector privado, vigilancia activa y pasiva de la fiebre aftosa.
Cumpliendo con los lineamientos del Titular del Máximo Órgano Contralor, Dr. Manuel Enrique Galindo Ballesteros, las auditorías desarrolladas por las servidoras y servidores públicos de la Contraloría General de la República están enmarcadas en el Plan Operativo Anual 2016.