CEM inició curso de Potestad Investigativa y Procedimiento para la Determinación de Responsabilidades
Este jueves, 28 de Enero del 2016, la Contraloría del estado Monagas inició el curso de Potestad Investigativa y Procedimiento para la Determinación de Responsabilidades, dirigido a cuarenta y seis (46) servidores públicos que pertenecen al ente fiscalizador estadal, así como a funcionarios de contralorías municipales, teniendo como facilitadores a la Doctora, Rita Rondón, Directora de la Administración Descentralizada y al Doctor. Miguel Padrino, Director de Determinación de Responsabilidades del Órgano de Control Fiscal Estadal.
Este curso se desarrollará durante dos días continuos, en el auditorio Dr. “Clodosbaldo Russián” de esta Contraloría, tocando tópicos muy importantes para la ejecución eficaz de la Potestad Investigativa de acuerdo a los fundamentos jurídicos de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal (LOCGRSNCF) y su Reglamento.
En la actividad formativa, participa el Contralor del estado Monagas, Lcdo. Freddy Cudjoe, quien destacó que cada uno de los servidores públicos que forman parte del Sistema Nacional de Control Fiscal, deben ser profesionales capacitados con los principios y valores plasmados en nuestra Constitución y las Leyes, para que de esta manera coadyuven en el desarrollo eficaz de la misión de los Órganos de Control Fiscal que representan.
La Doctora. Rita Rondón, facilitadora del modulo, Potestad Investigativa, señaló que el objetivo del curso es, abordar los aspectos fundamentales que regulan la Potestad Investigativa de los Órganos de Control Fiscal, así como las distintas etapas de dicho procedimiento investigativo, con la intención de que los participantes conozcan los principios, derechos y garantías fundamentales que lo rigen, con el fin de enmarcar sus actuaciones al debido proceso y al principio de la legalidad administrativa.
En el desarrollo de la actividad formativa, se ejecutaron dinámicas prácticas, a fin de profundizar y medir los conocimientos técnicos de los asistentes. En este sentido, se realizó una evaluación escrita sobre la actividad, contentiva de ocho (8) preguntas relacionadas con la Potestad Investigativa, asimismo, se realizaron casos prácticos de procedimientos de potestad investigativa, incluyendo dramatización con sus actores, redacción y elaboración de las diferentes documentaciones que se utilizan en el mencionado procedimiento.
Para el día de hoy 29 de Enero, se continuará con la ponencia del modulo de Procedimiento para la Determinación de Responsabilidades, la cual estará a cargo del Doctor, Miguel Padrino.