• INICIO
  • CONTRALORÍA
    • MISIÓN/VISIÓN
    • BANDERA INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTÓRICA
    • ORGANIGRAMA
    • BASAMENTO LEGAL
      • LEYES ESTADALES
      • LEYES NACIONALES
    • HIMNO INSTITUCIONAL
  • ENTES
    • CONTRALORIAS MUNICIPALES
  • GESTIÓN CONTRALORA
    • AUDITORIAS
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA
    • EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
    • DETERMINACIONES
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
      • 2018
      • 2020
    • ENTES SUJETOS AL CONTROL
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • 2022
    • 2023
  • PUBLICACIONES
    • PLAN ESTRATÉGICO
    • ECO FISCAL
      • 2016
      • 2017
      • 2022
      • 2023
    • MONAGAS BAJO CONTROL
  • NOTICIAS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CONTRALORÍA
    • MISIÓN/VISIÓN
    • BANDERA INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTÓRICA
    • ORGANIGRAMA
    • BASAMENTO LEGAL
      • LEYES ESTADALES
      • LEYES NACIONALES
    • HIMNO INSTITUCIONAL
  • ENTES
    • CONTRALORIAS MUNICIPALES
  • GESTIÓN CONTRALORA
    • AUDITORIAS
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA
    • EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
    • DETERMINACIONES
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
      • 2018
      • 2020
    • ENTES SUJETOS AL CONTROL
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • 2022
    • 2023
  • PUBLICACIONES
    • PLAN ESTRATÉGICO
    • ECO FISCAL
      • 2016
      • 2017
      • 2022
      • 2023
    • MONAGAS BAJO CONTROL
  • NOTICIAS
No Result
View All Result
CONTRALORIA DEL ESTADO MONAGAS
No Result
View All Result

Venezuela afianza participación en lucha internacional anticorrupción

ContraloriaMonagas by ContraloriaMonagas
20 junio, 2014
in Sin categoría
0
Experiencia en el sector público es requisito indispensable para certificarse con la CGR

Venezuela afianza participación en lucha internacional anticorrupción

·         La Convención Interamericana Contra la Corrupción, en busca de nuevos elementos para incrementar los avances para luchar contra la corrupción, adoptó el 4 de junio de 2001 el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (Mesicic)

La corrupción es un fenómeno universal inherente a la condición humana, de allí la importancia de combatirla y frenarla con eficiencia y eficacia. Por tal motivo, la Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela ha trabajado de forma sostenida en los últimos 14 años, a fin de lograr disminuir y erradicar importantes focos de corrupción que atentan contra toda la sociedad y sus instituciones.

El 29 de marzo de 1996 Venezuela firmó el ingreso a la Convención Interamericana Contra la Corrupción (CICC), el cual constituye el primer instrumento jurídico donde se reconoce la trascendencia internacional de la corrupción y se contempla la cooperación de los países para combatirla. Posteriormente, el 22 de mayo de 1997 el país ratificó la medida para ingresar a la Convención con la anuencia de todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Existen dos propósitos fundamentales en la Convención: el primero, promover y fortalecer el desarrollo, por cada uno de los Estados Parte de los mecanismos necesarios para prevenir, detectar, sancionar y erradicar dicho flagelo; y el segundo, promover y facilitar la cooperación entre los Estados Parte con el objetivo de asegurar la eficiencia de las medidas para erradicar los actos de corrupción en el ejercicio de las funciones públicas y actos de corrupción específicamente vinculados con tal ejercicio.

Igualmente, la CICC requería desarrollar nuevos elementos para incrementar los avances en la lucha contra la corrupción y aumentar las posibilidades de su eficiencia. Por ello, desde el 4 de junio de 2001 se adoptó el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (Mesicic), como un instrumento que apoya a los Estados Parte en la implementación de las disposiciones de la Convención, por medio de una serie de procesos de evaluaciones recíprocas en el marco de Rondas, en donde se formulan recomendaciones específicas a cada país en relación con aquellas áreas en las que existan vacíos y se necesiten mayores avances.

Previous Post

Venezuela avanza en materia de legislación sobre conflicto de intereses

Next Post

Venezuela consolidó su rectoría en el Sistema Nacional de Control Fiscal

Next Post
Contraloría General inicia proceso de renovación de certificados del Registro de Auditores, Consultores y Profesionales Independientes

Venezuela consolidó su rectoría en el Sistema Nacional de Control Fiscal

ENLACES

  • CNE
  • CGR
  • DJP
  • COFAE
  • TSJ
  • CORREO INSTITUCIONAL
https://www.youtube.com/watch?v=HItbQH8eaW8
Contraloría del Estado Monagas

© 2025 Contraloría del estado Monagas

Contraloría del Estado Monagas. Dirección: Calle Sucre c/c Monagas, Edificio sede de la Contraloría del estado Monagas, Maturín Rif G- 20001397-4. Portal Administrado por la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas en colaboración con la Dirección Técnica.

Síguenos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CONTRALORÍA
    • MISIÓN/VISIÓN
    • BANDERA INSTITUCIONAL
    • RESEÑA HISTÓRICA
    • ORGANIGRAMA
    • BASAMENTO LEGAL
      • LEYES ESTADALES
      • LEYES NACIONALES
    • HIMNO INSTITUCIONAL
  • ENTES
    • CONTRALORIAS MUNICIPALES
  • GESTIÓN CONTRALORA
    • AUDITORIAS
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL
      • AUDITORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA
    • EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
    • DETERMINACIONES
      • 2014
      • 2015
      • 2016
      • 2017
      • 2018
      • 2020
    • ENTES SUJETOS AL CONTROL
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
    • 2022
    • 2023
  • PUBLICACIONES
    • PLAN ESTRATÉGICO
    • ECO FISCAL
      • 2016
      • 2017
      • 2022
      • 2023
    • MONAGAS BAJO CONTROL
  • NOTICIAS

© 2025 Contraloría del estado Monagas